Funcionamiento de las criptomonedas

Transacciones, validación, consenso.

^

Funcionamiento de las criptomonedas

  • Las criptomonedas se crean mediante un proceso de minería, que consiste en resolver problemas matemáticos complejos utilizando la potencia de cálculo de los nodos de la red.
  • Las transacciones se registran en un libro mayor descentralizado, llamado blockchain, que es visible para todos los usuarios de la red.
  • Las transacciones se validan mediante un proceso de consenso, en el que los nodos de la red verifican y validan las transacciones antes de registrarlas en el blockchain.
^

La Criptografía como disciplina

Las criptomonedas son monedas digitales que utilizan la criptografía para asegurar las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades.

Su funcionamiento se basa en un sistema descentralizado que permite a los usuarios enviar y recibir pagos sin necesidad de un intermediario.

Las transacciones de criptomonedas

Las transacciones de criptomonedas funcionan mediante el uso de direcciones públicas y privadas. Cada usuario tiene una dirección pública, que funciona como un número de cuenta, y una clave privada, que funciona como una contraseña.

Cuando un usuario quiere enviar una cantidad de criptomonedas a otro usuario, envía una transacción firmada digitalmente utilizando su clave privada. La transacción se registra en una base de datos distribuida llamada cadena de bloques.

La validación de las transacciones

La validación de las transacciones de criptomonedas se lleva a cabo mediante un proceso llamado minería. Los mineros son usuarios que dedican su poder de procesamiento para verificar las transacciones y añadir nuevos bloques a la cadena de bloques. Cada bloque contiene varias transacciones y es validado por los mineros antes de ser añadido a la cadena de bloques. La minería se realiza mediante la resolución de complejos problemas matemáticos, y los mineros son recompensados con nuevas unidades de criptomonedas por su trabajo.

El consenso en las criptomonedas

El consenso en las criptomonedas se logra mediante un proceso llamado prueba de trabajo. La prueba de trabajo es un mecanismo que garantiza que la cadena de bloques sea segura y resistente a la manipulación. Los mineros deben demostrar que han realizado un trabajo computacionalmente difícil para validar un bloque y añadirlo a la cadena de bloques. Esto asegura que los mineros no puedan añadir bloques fraudulentos o manipular la cadena de bloques para su beneficio.

En conclusión, el funcionamiento de las criptomonedas se basa en un sistema descentralizado que permite a los usuarios enviar y recibir pagos sin intermediarios. Las transacciones se validan mediante un proceso de minería, y el consenso se logra mediante la prueba de trabajo. Todo esto es posible gracias a la tecnología de la cadena de bloques y la criptografía, que proporciona seguridad y transparencia a todo el sistema.